Cirugía ortognática

Suelen afectar al maxilar superior, a la mandíbula o a ambas estructuras óseas. El tratamiento se inicia con una fase ortodóncica pre-quirúrgica en la que el ortodoncista situa los dientes en unas posiciones predeterminadas corrigiendo así las compensaciones fisiológicas, esta primera fase es de seis a doce meses. Posteriormente el cirujano maxilofacial, en el quirófano, moviliza las estructuras óseas pertinentes mediante osteotomías, o fracturas de los huesos, hasta que los dientes entran en íntimo contacto oclusal.
Después de un corto posoperatorio, de 24 a 48 horas, se da de alta al paciente así continua su recuperación en su domicilio. Las fracturas maxilares quedan reducidas gracias a las miniplacas y tornillos y a la aparatología fija ortodóncica. Después de dos meses del acto quirúrgico, el ortodoncista en una última fase de tres a seis meses realiza la ortodoncia post-quirúrgica realizando los ajustes pertinentes de las posiciones dentarias. Las nuevas posiciones de los dientes y maxilares cambian de manera espectacular la dramática apariencia facial del paciente.
La cirugía ortognática requieren de anestesia general del paciente y una internación. También hay que tener en cuenta los riesgos de dicha cirugía ya que puede dejar al paciente sin sensibilidad mandibular y el riesgo de la cirugía en si.
Enlace relacionado
Ortodoncia
Urgencia en ortodoncia
¿Qué es Invisalign?
Si quieres ayudarnos a seguir creciendo comparte este artículo en FACEBOOK o GOOGLE!. Gracias!
Comentarios
Saludos!
Saludos!